Guía para codecs en MediaPortal simple y completo
Version 0.2 – (Traducción al castellano por Fran Pastor 6/02/2008) del original de Goose, del foro oficial de MediaPortal.
Este documento pretende ser una guía simplificada para instalar la mayoría de los codecs que un usuario podrá necesitar para MediaPortal.
Esto quiere decir que todos los codecs más comunes y contenedores de medios como divx, xvid, H.264, .avi, .mkv, etc. podrán ejecutarse directamente desde MediaPortal (y por ello también desde cualquier reproductor compatible con “directshow”)
También posibilitará reproducir videos con codecs y contenedores menos conocidos como QuickTime, Realmedia y .ogm.
Esto se puede realizar mediante la instalación de algunos “code-packs” que circulan por ahí. No voy a defender ningún paquete de codecs en particular para este propósito, aunque para vuestra instalación alguno puede ser adecuado. Tampoco voy a aconsejar a los usuarios que no experimenten con codecs que puedan ajustarse mejor a sus necesidades.
Este documento asume que se está usando como mínimo la versión 0.2.3.0 de MediaPortal, aunque los pasos detallados a continuación ciertamente funcionaran en cualquier versión de MediaPortal.
Si odias la versión de prueba de “ffdshow” (tryout) entonces deja de leer, porque muchas de las funcionalidades obtenidas provienen precisamente de este programa.
Si quieres seguir, tendrás que descargarte ffdshow, que se puede obtener de:
http://sourceforge.net/project/showfiles.php?id=173941
Te recomiendo que elijas la última compilación genérica entre las opciones de “xxl” o “clsid”.
Algunos filtros en el paquete se benefician de juegos de instrucciones específicos. Por ello, si dispones de una CPU compatible con SSE, te recomiendo descargar una de estas versiones.
Para más información consulta la página de prueba de ffdshow: http://ffdshow-tryout.sourceforge.net
Instalación de la versión de prueba de FFDSHOW
Cuando instalas la versión de prueba ffdshow, necesitas seleccionar tu idioma en primer lugar.
En la siguiente pantalla, haz click en “next” y acepta el acuerdo.
Haz click de nuevo, y otra vez más si estás conforme con la ruta de instalación por defecto. Te recomiendo que la dejes sin modificar.
En la siguiente pantalla, se te presentan una serie de opciones de componentes a instalar. De nuevo te recomiendo que mantengas los seleccionados por defecto, como se muestra abajo:
Haz click en “next” de nuevo. Ahora tendremos la opción de seleccionar que codecs quieres que ffdshow maneje. Mantener los seleccionados por defecto.
Ahora haz click en “next” de nuevo y selecciona “subtitles” sólo si no tienes necesidad de subtítulos externos como .txt, .srt, .ass etc.
Si necesitaras reproducir ficheros de películas con subtítulos externos entonces no selecciones “subtitles” puesto que usaremos “vsfilter” para su tratamiento.
Los siguientes apartados tratan acerca de la compatibilidad con otras aplicaciones. Te sugiero que mantengas las opciones por defecto, que incluyen a MediaPortal entre otras.
En el ajuste de altavoces, deberás elegir la configuración de altavoces que coincida con tu entorno, p.e. 2.0 para altavoces estéreo y 5.1 para una configuración envolvente con 6 altavoces.
A continuación, haz click en “next”.
En la siguiente pantalla simplemente selecciona “install”. Y luego selecciona “finish” para terminar.
Instalación del HAALI MEDIA SPLITTER
Ahora instalaremos el fantástico “Splitter” de Haali. Esta utilidad nos permite ver videos en varios contenedores, además de los .avi, como son Matroska (.mkv), .mp4 y .ogg.
Lo puedes descargar de: http://haali.cs.msu.ru/mkv
(El botón de descarga está etiquetado como “Matroska Splitter” arriba a la derecha)
Cuando lo instales, la primera página que verás es el acuerdo de licencia. Haz clic en “I agree”.
Entonces haz click en “next” para aceptar la ruta de instalación propuesta y click de nuevo para las opciones de menú por defecto.
La siguiente pantalla trata de los tipos de archivos que deseamos que el splitter trabaje con ellos. De nuevo, los propuestos por defecto son correctos.
Haz click en “Install” y finalmente en “close” para acabar la instalación.
Instalación de QT LITE y REAL ALTERNATIVE
Lo siguiente es instalar QT Lite y Real Alternative, para reproducir archivos de quicktime y realmedia respectivamente.
Descárgate estos programas de los siguientes enlaces:
http://www.codecguide.com/qt_lite.htm
http://www.codecguide.com/download_real.htm
Ejecuta la instalación de QT Lite’s, selecciona tu idioma y haz click en “ok”.
Haz click en “next” si quieres que también se instale el plug-in para el navegador de Internet. Es buena idea hacerlo para que puedas reproducir videos de QuickTime en Internet Explorer, Firefox, etc.
Haz click en “next” en las dos siguientes pantallas para la instalación en la ruta por defecto. Haz click en “next” y por ultimo en “finish”.
Ejecuta la instalación de Real Alternative.
Haz click en “next” dos veces. Haz click en “next” de nuevo para aceptar la ruta de instalación por defecto.
Deja todas las opciones seleccionadas por defecto y haz click en “next”. Haz click en “next” de nuevo. Yo no me preocuparía por crear un punto de restauración del sistema, pero es tu elección.
Haz click en “next” y a continuación en “install” (Si tienes abierto el navegador de Internet tendrás que cerrarlo para seguir con la instalación).
Finalmente, haz click en “finish”.
Instalación de VSFILTER
Ahora nos dedicaremos a la instalación y configuración de codecs para “vsfilter”.
Vsfilter/Direct Vobsub nos permite leer cualquier clase de subtítulos de una forma controlada dentro de MediaPortal. Hay dos versiones de vsfilter, la 2.37/2.38 y la 2.33. Siempre deberás usar la 2.37/2.38 a menos que haya un problema de compatibilidad con tu HTPC.
Se puede obtener de: http://inmatrix.osnn.net/vsfilter.2.37_nt.exe
Descárgalo y ejecuta la aplicación.
Selecciona simplemente “Install” para aceptar la ruta por defecto y habrás instalado satisfactoriamente vsfilter.
Instalación de FLV Splitter
Algunos usuarios sienten la necesidad de poder visualizar videos en formato “Flash” dentro de MediaPortal. Si has mantenido la configuración descrita hasta ahora, todo lo que necesitas es la aplicación FLV splitter.
Puedes obtenerla de: http://sourceforge.net/project/showfiles.php?id=82303&package_id=183318
Simplemente, descarga la última versión, extráela e instálala en la ruta por defecto.
Configuración de FFDSHOW
Ahora vamos a configurar ffdshow para que nos sirva para nuestros propósitos.
Ve al grupo de programas de ffdshow en el menú de inicio de Windows y selecciona “video decoder configuration”
Cuando veas la lista de codecs, haz click con el botón derecho del ratón en uno de ellos y selecciona “set all stable formats to libavcodec”
No te preocupes por las interesantes y curiosas opciones de la izquierda y simplemente haz click en “OK”.
Ahora abre el “audio decoder configuration”. Está ubicado en el mismo lugar que la configuración de video en el menú de inicio.
Confirma que el “mixer” esta seleccionado en el panel de la izquierda y que seleccionas tu configuración actual de altavoces. Haz click en “OK”.
Actualmente, existe un problema relacionado con el manejo de subtítulos con el contenedor de medios ogg. MediaPortal indica que los subtítulos están habilitados pero sin embargo no los muestra. Para resolverlo, en la configuración de video de ffdshow, selecciona “subtitles” y elimina la marca de selección de las siguientes opciones mostradas a la derecha del panel: Subtitles, Accept embedded subtitles, Accept SSA, ASS …
Luego selecciona el menú “vobsub” debajo de “subtítulos” en el panel izquierdo y elimina la marca de selección de “Enable”.
Configuración MediaPortal
Por fin llegamos a la configuración propia de MediaPortal.
Busca y selecciona “MediaPortal configuration” en el grupo de programas de MediaPortal del menú de inicio de tu HTPC.
Selecciona “movies” y luego “movie player”, asegúrate que “MPV Decoder Filter” está seleccionado para Mpeg-2 y que “ffdshow” está seleccionado para H.264 video y audio.
El “audio renderer” será diferente en función de tu modelo de tarjeta de audio.
A continuación, selecciona “movie post processing”. Haz doble-click en “directvobsub” (not auto loading) de la lista de “Available filters”. Se añadirá a la lista de ”Activated Filters” superior. Activa la marca de selección y haz click en “filter properties”.
Haz click en la pestaña “general” y selecciona las opciones “external” y “embedded” en el apartado de “Loading”. Comprueba que “load when needed” esté seleccionado.
Haz click en “OK” y click “OK” en la ventana de MediaPortal también.
ENHORABUENA
Felicidades, ahora deberías de ser capaz de reproducir la inmensa mayoría de tipos de películas y contenedores desde MediaPortal con subtítulos interno o externos.
Pistas, recomendaciones y trucos
Pista: Si tienes un mando a distancia de Microsoft Media Center pues cambiar rápidamente los subtítulos presionando el botón amarillo. Para cambiar el idioma del audio presiona el botón verde. Si la película tiene capítulos puedes saltar de uno a otro con los botones de Skip del mando como si fuera un DVD. Estas características sólo se encuentran eventualmente en ficheros .mkv y .mp4, pero no en los .avi.
Recomendaciones y trucos: ffdshow no posee una lista muy completa de codecs pero si que tiene la capacidad de mejorar de alguna forma la calidad de la imagen y el audio de nuestros videos.
Los siguientes ajustes requieren que abramos las ventanas de configuración de video y audio de ffdshow respectivamente:
- 1. Si tu equipo HTPC tiene la potencia necesaria, usa “xsharpen". Eliminará el efecto de cuadrados (blockiness) que parecen inherentes en los ficheros Xvids de 350MB que a todos nos gustan. Elige la marca de selección “sharpen”. Luego, en el panel derecho, en la parte de arriba, haz click en “process whole image”. Asegúrate que “xsharpen" está seleccionado de la lista de efectos posibles.
- 2. Si lo deseas, experimenta con la caja de opciones de “postprocessing”, podrías encontrar que también llega a limpiar la imagen de alguna manera. Si quieres ver de que forma están afectando los cambios en la imagen, selecciona “only right half”. Esto te permitirá ver las diferencias muy fácilmente, pues usará el postprocesado sólo en la mitad derecha de la imagen.
- 3. En la lista de codecs, cambia “Raw” a “all supported”. Esto permite a ffdshow mejoras en la calidad incluso cuando no usas ffdshow para decodificar el flujo de video.
4. Te puedes llegar a enamorar de todos estos ajuste en la calidad, pero sin embargo no tener suficiente maquina para poderlos activar en algunos videos. Aquí es donde los perfiles (profiles) de ffdshow se convertirán en tu mejor aliado. Por ejemplo: descubres que tu HTPC no tiene suficiente potencia para las mejoras seleccionadas con videos en formato H.264. Entonces puedes seleccionar las mejoras para todo tipo de videos excepto aquellos en formato H.264 creando un perfil único para H.264. Ve a “profiles/preset settings” y selecciona uno Nuevo a partir del por defecto “from default”. Renombra el perfil a H.264 y entonces selecciona “automatic preset loading” Haz click en “Preset autoload conditions”.
Deselecciona “on movie file name match with preset name” y selecciona “on FOURCC match” Haz click en la lista desplegable y selecciona “H264” y “X264” Haz click en “Close”.
Ahora en la ventana principal deshabilita las mejoras de calidad que se penalizan por el rendimiento de la máquina y haz click en “apply”.
Puedes tener tantos perfiles como desees. Por ejemplo: uno para xvid y otro para divx, o quizás desees usar ciertas mejoras solo si el tamaño del video está por debajo de 1280 x 720 (HDTV o 720p).
Puedes parametrizar las opciones para ajustar cualquier atributo que necesites. No dudes en experimentar.- 5. Reescalar el tamaño del video a las resoluciones nativas de nuestras pantallas es un proceso complejo que consume muchos recursos pero puede mejorar la calidad del video significativamente. Hay dos maneras de hacer esto: vía tarjeta gráfica (GPU) o vía procesador principal (CPU), mi preferencia es vía GPU. Para permitir a la tarjeta gráfica escalar el video para ti, necesitará abrir “Mediaportal configuration” y navegar hasta las opciones “directshow filter control” y “video mixing renderer 9 settings” Una vez allí, selecciona un modo de que tu tarjeta de gráficos pueda manejar. Esto podría requerir un proceso de prueba y error.
Si por el contrario, optas por la vía CPU, entonces necesitarás entrar en “ffdshow video decoder configuration” de nuevo.
Una vez allí, marca la caja de selección próxima a “Resize and Aspect” Asegúrate de que “specify horizontal and vertical size” está seleccionado. Introduce los valores de resolución horizontal y vertical de tu pantalla en las cajas apropiadas, p.e. 1366 and 768 respectivamente si tu pantalla es “HD Ready”. Asegúrate de que las opciones “resize always”, “Process pixel ratio internally” y “keep original aspect ratio” están seleccionadas y listo. 6. Codificar a formato AC3 el audio, permitirá a ffdshow sacar una salida de audio multicanal. Esto será muy conveniente para aquellos de nosotros que dispongan de un receptor o amplificador multicanal. Se puede ver como hacer esto en la siguiente pantalla:
- 7. Cuando todos tus ajustes estén realizados, abre “ffdshow video decoder configuration” o “ffdshow audio decoder configuration” y haz click en “export all settings” Esto te permitirá hacer una copia de seguridad de estos ajustes a un fichero .reg, para el caso de que lo necesites reinstalar o ajustar en otro equipo.
- 8. Hay muchas otras opciones en ffdshow, por lo que te aconsejo que experimentes con ellas.
Os deseo una “feliz visualización”
Goose
Traducción al castellano por Fran Pastor para TodoHTPC 2008